Regresa la 9ª Carrera popular y marcha solidaria por la Parálisis Cerebral organizada por ASPACE Madrid, que se celebrará el próximo 9 de junio en el Parque de La Marina de San Sebastián de los Reyes.
El evento se realizará, como las últimas ediciones, en memoria de Francisco Valdivia
La parálisis cerebral es una de las causas más frecuentes de discapacidad motórica y la más frecuente en niños. Se estima que entre un 2 y un 2,5 por cada mil nacidos en España tiene parálisis cerebral, es decir, una de cada 500 personas. Dicho de otra forma, en España hay 120.000 personas con parálisis cerebral.La parálisis cerebral puede ser causa de distintos grados de dependencia. Es preciso dotar a los cuidadores de los recursos personales y sociales suficientes para que la atención de estas personas no se convierta en una tarea absorbente para el cuidador/a.
Agustina Borrás presidenta de ASPACE Madrid
Agradecemos a todos los participantes, colaboradores e impulsores su ayuda para hacer realidad una jornada que apuesta por la solidaridad y la discapacidad a través del deporte. Estamos entusiasmados de recuperar la presencialidad con esta carrera tan significativa para nosotros”, afirma Agustina Borrás, presidenta de ASPACE Madrid,
Se trata de la fiesta deportiva más esperada por las personas con parálisis cerebral“en viernes y por la noche para facilitar la asistencia corredores y familias” .
#CorreConASPACE es una fiesta abierta a toda la familia.
Habrá animación, magos y clases de baile, actividades infantiles, refrescos y limonada para todos, comida, etc., infinidad de actividades con el deseo de crear un punto de encuentro para que las familias de todas las 12 entidades de ASPACE Madrid compartan una tarde de distracción.
ASPACE Madrid a través de sus acciones y proyectos busca fomentar la inclusión de las personas con parálisis y daños cerebrales afines a través del deporte. Otra finalidad es generar conciencia sobre el derecho de las personas con parálisis cerebral a participar en la sociedad.
La 9ª Carrera será inaugurada con marcha solidaria por la parálisis de 1 km que otorga todo el protagonismo a las personas con discapacidad y será abierta por un niño que usará un exoesqueleto pediátrico. Un robot con sensores por todas partes y es capaz de captar la intención de movimiento del niño a nivel articular, y que como explica desde Marsi Bionicses necesario que las órdenes del cerebro del niño lleguen a los músculos.
Las inscripciones ya están ABIERTAS, con dorsales desde 5, 50€ la marcha solidaria; y las carreras por 12,50€ y 10,50€ para grupos. AQUÍ
El recorrido de 5 km y de 10 km está planteado para que corredores profesionales y no profesionales, de todas las edades, con y sin discapacidad, puedan participar conjuntamente en la misma.
El trofeo, aún sorpresa, para los ganadores de la carreras es una obra en 3D hecha por Alejandro Morillas, estudiante de ingeniería con parálisis cerebral. Y el cartel por gentileza de lo estudiantes de tercero publicidad de la Universidad Complutense.
Quien habla es Beatriz Saura abogada, candidata a Decana del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, para las elecciones que se celebran el próximo 20 de diciembre. El encuentro con Saura, fue en el marco del programa de televisión Cuestión de Seguridad emitido por el canal TV de Seguritecnia.
Saura es abogada y especializada en Derecho Penal de Empresa y Tecnológico, Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica y Compliance. Licenciada en Derecho por la Universidad de Alicante y Doctora en Derecho por la Universidad Miguel Hernández. Profesora en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas en la Universidad Miguel Hernández, donde fue nombrada miembro del claustro y directora del área de Derecho Civil.
“No entiendo como hay personas que no ven el valor de las mujeres en la abogacía, no es una cuestión de cuotas, solo de abrir el foco”
ACCESO A LA ENTREVISTA AUDIOVISUAL COMPLETA CON BEATRIZ SAURA
Gema: ¿Crees que hay una desconexión, lo que necesita el abogado real de la calle, con lo que sucede a veces en las instituciones?
Beatriz:En el Colegio de la Abogacía de Madrid, ahora mismo lo que pasa es que muchísimos nos sentimos muy alejados del Colegio y la culpa no es de los profesionales de la abogacía. Por ejemplo, estamos hablando de tecnología y seguridad, pues en el Colegio de la Abogacía de Madrid, para las elecciones del día 20 de diciembre, no tenemos el voto electrónico. En el colegio de Málaga sí lo tienen. Es decir, no es una cosa impensable. Y, sin embargo, después de una pandemia, el Colegio de la Abogacía de Madrid, toda la parte digital la tiene muy poco desarrollada. Entonces, claro, esto no tiene justificación porque todos nos hemos actualizado.
Quiero pedir a las mujeres abogadas de Madrid que se guarden una hora el 20 de diciembre, y que vayan a votar, porque si no, al final votarán otros y decidirán por nosotras
Gema: ¿Igual es una decisión hecha aposta?
Beatriz:Yo no quiero pensar mal, pero al final si tú limitas el voto solo el día 20 a las personas que puedan acudir físicamente a un sitio en el centro de Madrid, pues claro, limitamos mucho las posibilidades de voto y además el 20 de diciembre que está encima la Navidad, al final tenemos que ir a comprar regalos, preparar la cena, el traje del niño para el festival de Navidad no sé qué. ¿Y ahí yo me planteo una cosa quién es? ¿Quién se ocupa principalmente de ese tipo de cosas dentro del ámbito familiar? Seamos honestos. Gema: Las mujeres.
Beatriz: Ósea que somos las que vamos a tener en términos generales, siempre hay excepciones las que vamos, a tener más problema para ir a votar. Por eso quiero pedir a las mujeres abogadas de Madrid que se guarden una hora ese día, que la bloqueen totalmente y quienes quieran ir a votar que lo tengan en cuenta desde ya, porque si no, al final votarán otros y decidirán por nosotras. Votarán otros y decidirán por nosotras. Y eso pasa muchas veces, que, por eso, aunque uno diga no, es que yo me da igual. Pues no, no, no, está bien y hay que actuar.
Me decido a presentarme porque veo que la candidatura actual se parte en tres, en tres candidaturas, tres compañeros, tres señores y veo que volvemos otra vez al mismo tipo de colegio. Estamos ahí porque es obligatorio, no porque esperemos algo, y eso no puede ser.
Gema: ¿Y por qué das el paso a esta primera línea? He leído que quieres unir a la abogacía. Yo que me muevo en el mundo de la seguridad e investigación, ya sabes que muchos profesionales con también abogados.
Beatriz:Claro, no es que tú y yo lo hemos hablado en muchas ocasiones de este vínculo entre la seguridad, la abogacía y el compliance. Es que es un triángulo, que es que estamos, ósea, estamos unidos y no se puede separar. A ver, yo me decido a presentarme porque veo que la candidatura actual se parte en tres, en tres candidaturas, tres compañeros, tres señores y veo que volvemos otra vez al mismo tipo de colegio. Estamos ahí porque es obligatorio y pagamos una cuota. Pero es que, ya las personas, los profesionales ya prácticamente no esperan nada. La abogacía es vocacional, entonces es una lástima que al final no colaboremos y no hagamos cosas todos juntos, porque es que la unión da la fuerza.
Falta que un Colegio canalice toda esa ilusión, todas esas ganas de trabajar, todo ese compromiso, porque la abogacía es solidaria. Tenemos una imagen distante de la sociedad por las películas
Gema : ¿Hay falta de motivación?
Beatriz:Y falta que un Colegio canalice toda esa ilusión, todas esas ganas de trabajar, todo ese compromiso, porque la abogacía es solidaria. Somos profesionales serios que no se nos valora en la sociedad, defendemos el derecho de defensa, que no nos dedicamos a otra cosa. Tenemos muchas veces una imagen muchas veces muy distante de la sociedad. ¿Y a qué responde? ¿A las películas? Esas películas en las que son señores con traje, chaqueta, señoras con falda de tubo y tacones y al final hay abogados y abogadas de todo tipo. Gema : Y, caros Beatriz: Hacer un contrato no es algo que resulte caro. Ahora, un procedimiento judicial, pues sí puede resultar más caro dependiendo del importe de la cantidad que se está debatiendo de que sea penal y lleva aparejada prisión o no del número de años de lo que hay que trabajar. No es lo mismo un procedimiento así de pequeño que las causas que llevamos a la Audiencia Nacional.
Gema: : Beatriz en tu candidatura, llevas ocho mujeres y seis hombres. ¿Cómo has elegido a estos profesionales?
Beatriz : Aquí todas, todas las personas que participan en mi equipo, están por su excelencia, no están por ser mujeres o hombres. El problema es las personas que tienen el foco, solo centrado en determinadas personas, pero para mí son profesionales de excelencia, Y lo que no entiendo es como hay personas que no ven el valor de las de las mujeres de las abogadas.
Tres personas que participaron en la organización del 425 aniversario del Colegio, sin representación de mujeres en las mesas, se presentan ahora como posibles decanos, y nos están hablando de la igualdad. Yo creo que hay que hacer un esfuerzo para eliminar a las mujeres que más que para ponerlo equilibrado.
Beatriz Saura , ha mostrado su malestar, tras el evento del 425 aniversario del Colegio de la Abogacía de Madrid, donde en las mesas no había mujeres “me tiene asombrada, la falta de respeto con las compañeras de las personas que organizaron desde la Junta de Gobierno este evento” Una situación que no quiere que ser repita, ya que en la abogacía no el 52% son mujeres y 48% hombres, “ y lejos de decir qué vergüenza, tres de esas personas que participaron en esa organización, se presentan ahora como posibles decanos, y nos están hablando de la igualdad”, afirma atónita “Es que esto no puede ser, es que la abogacía no es así. La sociedad madrileña no es así. Entonces hemos dado con unas personas que están gestionando el colegio con un foco que ni siquiera coincide con él. La abogacía madrileña es igualitaria, ósea, no distingue y por eso esas fotos duelen y chirrían muchísimo, porque no representan a la sociedad. Porque yo creo que hay que hacer un esfuerzo para eliminar a las mujeres que más que para ponerlo equilibrado”
Yo creo que nos tenemos que poner las pilas la gente de bien, porque las mujeres y los hombres que somos partidarios de la igualdad
Gema: En el mundo de la investigación las mujeres detectives que estamos muy reconocidas. Pero ojo, a la hora de los grandes contratos se hace entre hombres.
Beatriz: Claro, y eso. Y eso pasa también en la abogacía, que al final terminan siendo decanos, mayoritariamente hombres, y terminan gestionando los grupos de poder. Y ahí te voy a decir, las mujeres deberíamos ponernos las pilas. Yo creo que nos tenemos que poner las pilas la gente de bien, porque las mujeres y los hombres que somos partidarios de la igualdad y creemos de verdad en ello, porque a mí no me gusta decir que o pensar que esto es una cosa de mujeres. No, esto es una cosa de hombres y mujeres de bien, que creemos en la igualdad y que no nos gustan ese tipo de fotos. Como a mí tampoco me gustaría una foto en la que todos fueran mujeres y los hombres estuvieran ahí de adorno. Y esto es triste que haya que explicar.
Gema: Ya ha comenzado la cuenta atrás para las votaciones ¿ Por qué habría que votarte?
Beatriz: Queremos cambiar el concepto de Colegio de la abogacía que tenemos ahora mismo. Está como la figura del decano. Y luego ya es como una nebulosa en la que no se sabe exactamente. El resto de las personas que funciones cumplen, qué es lo que hacen y está como muy cerrado en sí mismo. Y yo creo que el colegio hay que abrirlo y por eso lo de unirnos todos, unirnos para hacer algo y para trabajar por la Abogacía. Entonces, qué es lo que queremos hacer? Pues mira, lo primero el voto para electrónico para la ya, para que no vuelva a suceder que llegue la fecha.
Queremos un colegio en el que todo el mundo participe, en el que haya canales de comunicación abiertos vía tecnológica, pero también física
Y que nos permita hacer referéndum cuando haya cosas que le interesen a la abogacía, no sólo para de cara a las elecciones, sino de aquí en adelante . Queremos un colegio en el que todo el mundo participe, en el que haya canales de comunicación abiertos vía tecnológica, pero también física. Pero es que además queremos que la web se entienda, porque ahora mismo en la web los miembros de la Junta, pero no sabes qué hacen cada uno, nosotros lo vamos a repartir como consejerías, entonces vamos a poner una persona para penal, otra para civil, otra para turno de oficio, abogacía de empresa, abogados, no ejercía antes. De manera que toda persona que quiera acercarse al colegio a pedir apoyo para un problema que haya tenido, a pedir que se emita un informe sobre una reforma legislativa, a pedir una formación específica sobre cualquier extremo que considere importante, que tengamos una infraestructura que resulte clara y que cada uno sepa a quién se tiene que dirigir, porque ahora mismo eso está como poco o nada claro. Y la web del colegio no es nada, nada fácil ni de usos accesibles.
Gema : ¿Cuáles son las reivindicaciones, que tienen los abogados de Madrid?
Ángeles Tejada Barrio. Directora General Public Affairs Randstad
No hay milagros, trabajo, formación y actitud
Descubre a Mari Ángeles Tejada, Directora General Public Affairs Randstad y aprende de #empleo #mujeres #trabajo. Sus frases son píldoras de realidad. Si eliges ser madre es normal que la empresa te deje fuera de la competición del liderazgo. Ángeles ha sido emprendedora y ahora es directiva. Si quieres emprender dale al play.
La edad media de la menopausia se sitúa en España en torno a los 51 años
Desde WOmenMEdiaChannelnos hemos propuesto en este curso escolar, acercarnos a la mujer real con independencia de su profesión, queremos dar visibilidad aquello que nos hace diferentes porque conseguir la igualdad es entender las particularidades de cada género. Para ello hablaremos con especialistas de diferentes ramas para dar un enfoque multidisciplinar a esos “problemas” con los que vivimos en silencio.
Comenzamos con la menopausia, esa etapa invisible para el resto de la sociedad y de la cual apenas se habla abiertamente. Donde la información que se da a las mujeres sigue siendo en muchos casos escasa y donde según los expertos existen tabúes en torno a este periodo de la vida de las mujeres. En España suele ocurrir entre los 45 y los 55 años; La edad media de la menopausia se sitúa en España en torno a los 51 años. Pero qué es lo que sucede fisiológica mente. En la menopausia los ovarios dejan de producir estrógeno y disminuyen la producción de otras hormonas reproductivas, como la progesterona. Sin estas hormonas, dejas de tener el periodo menstrual y ya no puede producirse un embarazo.
El primer experto en vídeo entrevista para WMC es el Dr. Jesús Chicón en especialista en medicina estética, con más de veinte años de profesión, es el doctor con más proyección internacional, todo un referente en el uso de técnicas como los mini-hilos faciales, nos plantea un enfoque integral para afrontar esta etapa de cambios físicos y psíquicos.
Mira su videoentrevista llena de información y consejos de utilidad.
El 85% de las mujeres llega a la menopausia de forma natural, mientras, Sin embargo, hay diferentes factores que pueden provocar que esta se adelante algunos años, lo que se conoce como menopausia precoz, si aparece antes de los 45 años. La pérdida hormonal no se suele producir de manera brusca. En la mayoría de las mujeres, suele darse un primer período, conocido como pre menopausia, en el que se desarrolla una transición hacia la menopausia, durante un tiempo aproximado de unos 5 años.
Lo que más preocupa a las mujeres sobre esta etapa según las encuestas apuntan esla salud como lo primero, de ahí que a un 79,9% de las mujeres les preocupen estos aspectos. La pérdida de vitalidad y energía. El envejecimiento en general que inquieta a un 46% de las entrevistadas En cuanto a las señales que más sufren las mujeres tanto en la menopausia como en la perimenopausia, el periodo previo, son las siguientes por orden de mayor frecuencia los sofocos ( 73,2%) aumentan de peso(68,1%) , los cambios de humor, nerviosismo e irritabilidad ( 66,6%).
Continuamos con el especial sobre menopausia hablando con especialistas que nos brinden consejos. Nuestro siguiente foco la salud de la mujer en esta etapa, donde la mujer se enfrenta a un “baile” hormonal.
Podrás tener tu propia entrevista siempre en la line editorial de contenido de la plataforma videoblog y podcast
También tendrás acceso directo a la directora y locutora del programa para hacerle propuestas y así participar en la creación, producción del programa y agradeceremos tus aportaciones en el mismo.
Recibirás con antelación información de los programas, sus temáticas y fechas de grabación vía email, whatsapp y/o por Telegram.
Tendrás prioridad de plaza en los eventos organizados por WMC y un descuento especial.
Formarás parte de la REDWMC women+men networking, viajes, comunicación